Necesitas información, Contactanos

Correo Llamanos

#1 Introducción

Ciudad Juárez, siendo la urbe más grande del estado de Chihuahua, con 1,500,000 habitantes aproximadamente, es una ciudad dinámica con una actividad económica diversa. Actualmente es la segunda ciudad en el país con mayor número de empresas IMMEX; cuenta con más de 40 parques industriales y es la frontera con mayor operación en el país, siendo aparte la única con puentes abiertos las 24 horas.
Aparte, Ciudad Juárez forma parte del Border-Plex, que incluye a la Ciudad de El Paso, Texas, y Las Cruces, Nuevo México, lo cual equivale a una población de aproximadamente de 2.3 millones de personas.
Es por estas razones que la ciudad siempre estará ávida de nueva infraestructura con propuestas vanguardistas, y esto es parte de lo que Distrito Pronaf propone, un nuevo desarrollo urbano de usos mixtos con nuevas propuestas urbanísticas y arquitectónicas. El conjunto urbano Distrito Pronaf viene a marcar una nueva pauta en el desarrollo de la ciudad.
Es esencial que las tendencias se propongan por parte de los empresarios locales, demostrando la confianza que se tiene en la ciudad y aportando el conocimiento de primera mano de las necesidades que se tienen en la zona.
Este documento pretende presentar a los posibles interesados en formar parte de un proyecto innovador, toda la información necesaria para tomar una decisión que les permita ser parte de lo que será el desarrollo más grande, innovador y vanguardista de Ciudad Juárez.

#2 Potencialidad del Predio(Historial)

El predio se localiza en la zona conocida localmente como PRONAF (Programa Nacional Fronterizo), programa con el cual en el año de 1960 el Gobierno Federal impulso las ciudades fronterizas del norte del País. Desde aquellos años se reconoció la gran oportunidad comercial con la cercanía a los Estados Unidos de América, y una de las finalidades del PRONAF era el sacar provecho de esta circunstancia. Para lograr un proyecto exitoso se contrataron los servicios de grandes arquitectos tales como Pani, Ramírez Vázquez y Legorreta. El proyecto fue dirigido por Antonio J. Bermúdez y se logró tener infraestructura única en todo el norte de la república.







Imagenes